El chontal de Tabasco llamado también Yoko t'an (la lengua verdadera) por los propios Chontales de Tabasco, es una lengua mayense, hablada en el estado de Tabasco, al sureste de México. En el año 2000 poseía un total de 43,850 hablantes, según datos del INEGI, concentrados principalmente en los municipios de Centla , Centro.. Tabasco recibe el mote de el Edén de México, por la exuberancia de su flora, la variedad de su fauna y su cantidad de bellezas naturales; pensar en Tabasco es imaginar agua y más agua, en pantanos, selvas, lagunas y enormes ríos, principalemente el Grijalva y el Usumacinta.

Sedesol impulsa el desarrollo social del estado de Tabasco Secretaría de Desarrollo Social

Lengua chontal de Tabasco. “Población hablante de lenguas indígenas por entidad federativa 2020

Ubicacion geográfica del estado de Tabasco. Historia y Geografía del Estado de Tabasco.

Rescate de la lengua chontal en Tabasco YouTube

Continua Trabajando Tabasco Para Ser Pueblo Mágico Pulso del Sur El Diario de la Región

Diversidad Cultural de Tabasco

Los saludos en lengua chontal de tabasco YouTube

Visita Tabasco Guía Turística de Tabasco

Estado de Tabasco CiberTareas

Danzas tradicionales del pueblo yokot’an (chontal de Tabasco). Fotos Carlos Madrid Pérez

Libro De Tabasco Tercer Grado Estudiar

Trajes típicos de Tabasco características, ¿cómo son? Tips Para Tu Viaje

MAPA DE TABASCO RECOPE

Trajes típicos de Tabasco características, ¿cómo son? Tips Para Tu Viaje

Libro De Tabasco Tercer Grado Estudiar

Villahermosa, Tabasco, qué hacer y cómo llegar México Desconocido

El habla de Tabasco estudio lingüístico Dirección de Publicaciones

Hay 68 lenguas vivas que se hablan en México de 11 familias lingüísticas

Pin de Fundación Lazos en LENGUAS INDÍGENAS Mayas y aztecas, Dialecto mexicano, Notas para

Cosas que no sabías de Tabasco Journeys Mx Journeys Mx
El náhuatl tabasqueño o náhuatl chontal es el nombre dado a una variedad de náhuatl hablado por los nahuas de la Chontalpa.. El señor Orozco y Berra en su Geografía de las lenguas de México (página 55) considera como dialectos del mexicano los siguientes:. I. Zacateco, hablado por los zacatecos y mazapiles en Zacatecas. II. Chinarra por los chinarras o humas en Chihuahua.. III. Concha o concho por los conchos, conchas, etc., en Chihuahua.. IV. Ahualulco o agualulco por los ahualulcos o agualulcos en Tabasco.